Pago de impuestos: Así puede inscribirse desde el celular al Régimen Simple y recibir descuentos

Los ciudadanos interesados podrán hacer el proceso hasta el próximo 28 de febrero. Hay reducciones de entre el 1.8% y el 8.3%.

 

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) dio a conocer que los ciudadanos en inscribirse en el Régimen Simple de Tributación (RST), podrán hacerlo hasta el próximo 28 de febrero. Hacer este proceso supone una importante reducción en las tarifas de los impuestos que deben pagar comerciantes, emprendedores y microempresarios.

 

De acuerdo con la DIAN, entre los beneficios más relevantes que pueden obtener los usuarios al asociarse al RST, está la reducción de tarifas en impuestos de entre el 1.8% y el 8.3%.

 

También habrá un descuento del 4 x 1.000 en el impuesto a pagar, podrá saldar hasta siete impuestos en un solo recibo, mejorar su flujo de caja, y tendrá descuentos en la contratación de personal.

 

Es por eso que al ingresar el RST, las personas naturales con ingresos brutos inferiores a $148’442.000 para 2023 (3.500 UVT) no tendrán que pagar anticipos bimestrales, pues únicamente deberán presentar la declaración anual consolidada.

 

¿Quiénes pueden acceder al beneficio?

Desde la DIAN aclaran que las personas naturales y jurídicas que pueden inscribirse al  RST son aquellas con ingresos inferiores a $4,241’200.000 para 2023 (100.000 UCT), y el grupo específico inferiores a $508´944.000, para 2023 (12.000 UVT)

 

¿Cómo es el proceso para inscribir al RST?

Aquellos ciudadanos que estén interesados en efectuar este proceso primero tendrán que actualizar su Registro Único Tributario (RUT), a través del servicio electrónico del RUT o la aplicación móvil de la DIAN, que está disponible en Play Store y App Store. 

 

  • Una vez se encuentre en el sistema de actualización debe dirigirse a la sección temas de interés, elige la opción RUT y define el tipo de inscripción

  • Seleccione la opción de persona natural

  • Diligencie y complete los datos de identificación

  • En seguida, pulse la opción del Régimen Simple de Tributación

  • Cuando ingrese los datos, el sistema enviará un código electrónico registrado. Debe ingresar el número para que continúe con el proceso de inscripción

  • Después de la verificación, tendrá que hacer la carga de su documento de identidad. Tenga en cuenta que las imágenes deben ser nítidas y que solo tiene dos intentos para hacerlo.

  • Después de cargar el documento de identidad y la fotografía, puede ingresar a registrar los demás datos del RUT.

Es importante mencionar que, en su página web, la DIAN habilitó un simulador para que aquellos que estén interesados puedan comparar cuánto dinero se pueden ahorrar en el pago de impuestos frente al régimen ordinario.

 

Fuente: Noticiasrcn.com

Reforma pensional: se concertaron 86 de los 89 artículos del proyecto

Desde el Gobierno Nacional aseguraron que la iniciativa hará que el sistema se equilibre y se amplíe la cobertura pensional.

 

Con la aprobación de 86 de 89 artículos finalizó la Comisión de Concertación de la reforma pensional del gobierno de Gustavo Petro, según informó el Gobierno Nacional.

 

Estamos muy contentos con el trabajo que hemos venido realizando en esta mesa de concertación nacional de la reforma pensional. De manera juiciosa y rigurosa hemos venido trabajando desde el 24 de octubre del 2022”, explicó la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

 

Es muy importante decir que, efectivamente hemos logrado el sistema de pilares, que es un cambio cualitativo, es decir, pasamos de un régimen que está en competencia y paralelo a un régimen unificado. Esto nos va a garantizar que, a diferencia de lo que ocurre actualmente, que por cada 4 adultos mayores solo uno alcanza la pensión, este derecho lo extendamos a muchos más colombianos y colombianas”, agregó la funcionaria.

 

Desde el Gobierno también aseguraron que la iniciativa hará que el sistema se equilibre y se amplíe la cobertura pensional. Además, agregaron, se verán beneficiados cerca de 3 millones de adultos mayores sin posibilidad de pensión.

 

El proyecto también contempla que los recursos de Colpensiones serán destinados al ahorro para garantizar el pago de pensiones. Y que los pilares que comprende el nuevo sistema de protección para la vejez son: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario.

 

Posiciones:

Anselmo Gómez, delegado de la Confederación de Pensionados de Colombia (CPC), comentó que el proyecto que se radicará en el Congreso es uno de carácter unificado, en el que “hay unos alcances sociales para todas las personas que no tenían la posibilidad de pensionarse, de madres cabeza de familia, colombianos del común, campesinos”.

 

Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), dijo que la reforma permitirá pagar una “deuda social” con los adultos mayores de 65 años sin posibilidad de pensionarse.

 

Rosmery Quintero, presidenta de Acopi, reconoció que la reforma es la muestra de que los “sistemas pueden coexistir”, y resaltó lo que, a su juicio, un elemento importante del proyecto es el “cierre de brechas sociales, pero muy significativo para la tranquilidad del sector empresarial y de los inversionistas”.

 

Y María Cabrera, representante de la Confederación Democrática de Pensionados, valoró la importancia que se le da a las mujeres madres de familia, “quienes por cada hijo (hasta 3) tendrán reconocidas 50 semanas para poderse pensionar”, y a la población en condición de discapacidad. “Es una reforma generosa con esa población, como nunca se había hecho”.

 

Fuente: Portafolio